Al año siguiente (1843) Juan y Joaquín Madariaga (viejos aliados de Ferré) comienzan las tratativas para recuperar la provincia, por lo que acompañados por 108 soldados cruzan el río Uruguay y vencen en la batalla de Laguna Brava. En honor a sus 108 compañeros, Joaquín Madariaga, novel gobernador de Corrientes funda la ciudad de Paso de los Libres en cercanías del lugar donde realizaron el cruce del río Uruguay, la historia de la provincia sigue pero hasta aquí llega este relato…
Ubicada frente a la brasileña ciudad de Uruguayana que la triplica en población y mediante la cual está conectada por un puente internacional, Paso de los Libres es una de las principales ciudades correntinas.
Su iglesia está puesta bajo la advocación de San José, y surgió junto con el pueblo. La primer construcción, de adobe y paja, se terminó en 1844; en 1860 se comienza la construcción de la primer iglesia de material, mas pequeña que la actual y que estuvo en pie durante 60 años. En 1920 comienza la construcción de la edificación actual, en un estilo neoclásico, trabajos finalizados en 1925.